Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

24 ago 2010

El mejor comparador de ofertas ADSL

Si estás buscando ofertas de ADSL y no te aclaras, te recomiendo "asesorADSL", el mejor buscador/comparador de ofertas por internet.
Puedes ver las ofertas con distintos operadores, ofertas y opciones, tales como televisión, teléfono, etc... También nos muestra el ancho de banda que ofrecen en cada una de las ofertas y lógicamente el precio.


(Click en la imagen para ampliar)

Mediante un pequeño asistente podrás calcular las ofertas en función de las opciones que elijas.
Una web que nos permite obtener información de un vistazo sobre las ofertas de ADSL sin tener que navegar horas visitanto sitio por sitio y comparar modalidades o precios.

Ir a la web de asesorADSL

20 ago 2010

HTML5 - Resumen de características

HTML5 Peeks, Pokes and Pointers

Así se llama la web donde resumen las principales características del HTML5, tales como etiquetas, funciones, etc... Organizado por tipos y con sintaxis de ejemplo. Un buen punto de partida para comenzar a "cacharrear" con el nuevo lenguaje. Lógicamente, tendremos que tener conocimientos previos de HTML. Si no es el caso, te recomiendo que primero te pases por este sitio: Webmaestro


Ir a la web de HTML5 Peeks, Pokes and Pointers

Cursos gratuitos de universidades

Open Courseware Consortium es un portal donde puedes encontrar cursos completamente gratuitos de universidades de todo el mundo. Puedes encontrar cursos en diferentes idiomas (entre ellos el Español) y acceder de forma directa a los cursos, los cuales incluyen ejercicios, proyectos, etc...



(click en la imagen para ampliar)

Actualmente, el portal dispone de mas de setecientos cursos en Español a los que podemos acceder desde el portal o bien haciendo click en el enlace de "Course Details", donde iremos directamente al curso en la web de la universidad que lo imparte.


Ir a la web de Open Courseware Consortium
Ver todos los cursos en Español

Juegos en HTML5

Con la reciente aparición del lenguaje HTML5 para páginas web, los desarrolladores (no todos) se están dando cuenta de su tremendo potencial, tanto para páginas convencionales como para realizar aplicaciones y juegos online.


La potencia y versatilidad del HTML5 dará comienzo a una nueva era de internet, utilizando las aplicaciones directamente online sin necesidad de instalar nada en nuestros equipos. Un claro ejemplo es HTML5games, un portal de juegos realizados en este lenguaje.



(click en la imagen para ampliar)

Son los primeros juegos, así que no seáis muy críticos con la calidad de éstos, simplemente sirven para vislumbrar el potencial del HTML5.


Ir a la web de HTML5games

19 ago 2010

Documentales a la carta y libres de derechos de autor

Muchos son los lugares donde podemos ver películas, series y documentales online, pero seguramente ninguno como TeleDocumentales.com. A parte de que los contenidos son bastante buenos, todos los documentales están libres de derechos de autor. La temática es variada y abundante, así que si quieres enriquecer tu cerebro, te recomiendo que te pases por la web.



(click en la imagen para ampliar)

Ir a la web de TeleDocumentales.com

18 ago 2010

El mejor buscador de tipografías


FONTS2U es un buscador de tipografías en español. Lo mejor de este buscador es que ademas de poder utilizar el buscador de campo convencional, podemos mezclar las categorías para encontrar la fuente que mejor se adapte a nuestras necesidades, tal y como se muestra en la imagen inferior.



(click en la imagen para ampliar)

Ir a la web de FONTS2U

23 jul 2010

Colección de Avatares Tux (Pingüino de Linux)

Una interesante y divertida colección con mas de 900 avatares del famoso pingüino TUX. Podemos encontrar personajes famosos, futbolistas, actores de películas y series, videojuegos u objetos populares. Toda una gran colección para adornar de forma divertida los perfiles de redes sociales. Ir a ver la colección


Una pequeña muestra de la colección


19 jul 2010

Agapito Spuk - Serie radiofónica

Bienvenidos al siglo XXIII, donde podrás conocer al capitán Agapito Spuk, su robot P2 y vivir con ellos las aventuras espaciales a bordo de la nave La Luciérnaga Hiperlumínica.



Una original serie radiofónica del reconocido locutor Jose Antonio Cabello y que podemos escuchar o descargar en el apartado de Fonoteca de su web.


Ir a Agapito Spuk

17 jul 2010

Diez lugares extraños donde se almacenan nuestros datos

Todo el mundo piensa que cuando subimos un archivo a internet o metemos nuestros datos, éstos quedarán almacenados en un edificio propio de la empresa con la que estamos trabajando en ese momento. Nada mas lejos de la realidad, ya que tener un centro de datos es extremadamente caro y muy difícil de mantener. Un buen centro de datos cuenta con cientos de máquinas y servidores NAS (equipos con una gran capacidad de almacenamiento), los cuales requieren condiciones ambientales específicas, grandes acumuladores, red troncal de datos por fibra óptica, etc...


Normalmente, las compañías que ofrecen servicios por internet, alquilan parte de estos centros de datos. De esta manera se ahorran miles de euros en infraestructuras y pueden ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Da lo mismo si necesitas un servidor virtual, un servidor FTP, una página informativa para un ayuntamiento o una web corporativa para una comunidad autónoma. Al final todo quedará alojado en un centro de datos.


¿Cómo se quedan almacenados nuestros datos en internet?


Un ejemplo: Navegamos por internet y nos encontramos con una página que nos ofrece "x" servicio (un foro, descargas de todo tipo, alojamiento para páginas web, chat, etc...). Para poder disfrutar de sus servicios tenemos que registrarnos con nuestros datos. Éstos quedan almacenados en un centro de datos.
Otro ejemplo: Necesitamos una cuenta de correo electrónico y navegamos hasta una página donde nos ofrecen una cuenta (ya sea gratuita o de pago), nos registramos con nuestro datos y comenzamos a enviar correos, los cuales quedan almacenados en un centro de datos.


No obstante, existen centros en los lugares mas insospechados y extraños donde posiblemente están, han estado o estarán parte de tus datos.
A continuación los diez centros de datos mas extraños del planeta (Haz click en "Leer mas")


7 jul 2010

Rapidshare regala cuentas premium

Ahora mismo (a fecha 7 de julio de 2010), Rapidshare, el famoso portal de almacenamiento y descarga de archivos, está regalando cuentas Premium.

Al principio no me lo creía, pero hice la prueba y efectivamente así es.

Solo tienes que entrar en Rapidshare, rellenar el formulario que aparece en la parte inferior. Luego revisa tu email y activa la cuenta con el enlace que te han enviado y listo.

Aprovechar mientras podáis.


¿Cual es el truco?
Las cuentas premium de Rapidshare no valen nada, es decir, para poder bajar a toda pastilla tienes que tener "Rapids" una especie de moneda virtual que se adquiere pagando (como una tarjeta prepago o monedero electrónico). También puedes adquirir "Rapids" si la gente descarga muchas veces los archivos que has subido.
De todas formas, la política de estos portales varía continuamente, así que te animo a que te des de alta con una cuenta premium. Quien sabe, puede que algún día te sirva.


Encicloabierta - Aprende, Comprende y Emprende

Encicloabierta es un magnífico proyecto abierto destinado a la enseñanza, utilizando para ello recursos interactivos y audiovisuales.
Tanto el portal como los contenidos son de una calidad indiscutible y ofrecen cientos de recursos multimedia orientados principalmente para ciencias, cultura, matemáticas, lengua española, etc...



Encicloabierta nace a partir del portal Enciclomedia, en México y sus creadores incentivan a todos los desarrolladores a participar en este proyecto abierto.
No cabe ninguna duda de que todo el mundo se podrá beneficiar de los excelentes contenidos y aplicaciones que posee.


1 jul 2010

Los 40 mejores buscadores de Torrents

Aunque el "burro" casi nadie lo utiliza en la actualidad para realizar sus descargas, los torrents siguen siendo una fuente inagotable para muchos usuarios, de ahí que en about.com y con la colaboración de sus lectores, han recopilado nada mas y nada menos que cuarenta buscadores de torrents y/o utilidad de los internautas.


Los 40 mejores buscadores de Torrents.

29 jun 2010

Porqué Steve Jobs tiene razón

Steve Jobs, actual presidente y co-fundador de Apple, presentó hace unos meses las razones por las que debería de desaparecer Adobe Flash. De esa manera justificaba en cierto modo el nulo soporte de Flash en sus dispositivos móviles (iPad, iPhone y iPod Touch).


Mucha gente criticó dichas razones, pero hay que tener en cuenta diversos factores a la hora de dar soporte a una tecnología preparada para funcionar en sistemas mas potentes como ordenadores o portátiles, los cuales tienen una capacidad de procesamiento muy superior a la de los dispositivos móviles.


Si quisiéramos dar soporte a Adobe Flash en un dispositivo móvil, habría que sustituir el procesador de éste por otro mas potente, lo que nos obligaría a poner una batería mas grande y a su vez una carcasa mas amplia. Todo esto reduciría el atractivo y portabilidad  del  dispositivo.


Si nos salimos del ámbito de los dispositivos móviles y nos adentramos en el mundo de los ordenadores con bajas capacidades (netbooks u ordenadores mas viejos), podemos observar que los sistemas operativos instalados en éstos son mas pequeños y optimizados para funcionar con relativa fluidez en este tipo de máquinas. Pero si ejecutamos una aplicación en Flash (o Java), veremos que a nuestro sistema le cuesta mucho mover dicha aplicación. Con esto se obliga al usuario a cambiar la máquina con la que trabaja por otra con mayores capacidades.


No hay que negar que Adobe Flash presenta un potencial excepcional a la hora de fabricar aplicaciones o juegos para internet (o incluso locales) y sería una lástima que esta plataforma desapareciera.


Existen dos opciones para resolver el problema:


1ª- Adobe debería replantearse la plataforma de cero para cubrir las necesidades de los dispositivos móviles. Un mercado ampliamente implantado en todo el mundo y con millones de usuarios.


2ª- Que los fabricantes (como Apple) decidan cambiar el soporte de dicha plataforma por otra mas adecuada a  los dispositivos móviles, como por ejemplo HTML5.


Aún así está por ver que ocurre con todo esto, pero ya se va aclarando el camino que se va a tomar. Adobe no ha realizado ninguna mejora con respecto a la plataforma Flash, en vez de eso, ha decidido implantar HTML5 en su afamado programa Adobe Dreamweaver. En cuanto a Apple, su posición es inflexible y parece que los mercados se inclinan por HTML5.


En esta nueva década veremos un cambio en la forma y uso que le damos a internet. De hecho, ya estamos empezando, pero aún queda mucho camino y durante el proceso muchos tendrán que adaptarse  o morir.


15 mar 2010

Dibuja con "Flame"

Seguro que alguna vez has visto por internet esos preciosos dibujos que parecen fuego o humo. Y te has preguntado, como narices harán para crear esos efectos tan conseguidos.
Pues no te comas mas la cabeza y prueba "Flame", una aplicación online realizada en Java con la podrás convertirte en un artista del "humo".



Lo mejor de todo es que basta con hacer unos ajustes aleatorios en la barra inferior de herramientas y usar el ratón para empezar a pintar.


Ir a web de Flame

11 mar 2010

Los 3 mejores programas para montar una VPN o red privada virtual

Una de las ventajas de la banda ancha, es que podemos ampliar nuestra red local de ordenadores a cualquier parte del globo, siempre que exista una conexión de internet.


Imprimir un trabajo desde casa en el impresora de la oficina, compartir archivos, trabajar con aplicaciones de red de forma remota y cualquier otra operación que podamos realizar en red local, podemos hacerlo igualmente con una red privada virtual o VPN.



Existen muchos programas para hacer redes virtuales, pero voy a intentar englobar las virtudes de todos ellos en tan solo tres programas. Uno libre, otro gratuito y otro de pago. Los tres con similares funciones y válidos para Linux, Mac y Windows.


OpenVPN: Una aplicación libre y abierta para configurar de forma muy sencilla una VPN. Funciona de forma tradicional y controlada, instalando un servidor VPN en uno de los ordenadores y  los programas clientes en el resto de las máquinas que vamos a utilizar para formar la red.
Además es capaz de importar configuraciones de otros programas comerciales y también está incluido en algunos routers de red para una mejor adaptación.


LogMeIn Hamachi: El atributo principal de este cliente es la facilidad de uso. Tan solo tenemos que crear una cuenta, instalar el programa y usar la dirección IP que nos proporciona. Y así con el resto de los ordenadores.
Aunque la aplicación es gratuita, el problema es que como el servidor VPN lo gestiona la empresa proveedora del programa, no podemos ejercer ningún control o configuración de nuestra red.
Tener en cuenta que con esta aplicación gratuita no podemos conectar mas de 16 ordenadores. Si deseamos mas, tienen una versión comercial con la que nos ofrecen conectar hasta 256 equipos.


Cisco VPN: Personalmente lo considero el VPN por excelencia, pero como muchas cosas en esta vida, hay que pagarlo. Cisco es una empresa con una alta presencia en entornos corporativos y educativos. Cualquier persona que haya usado redes virtuales, seguro que ha pasado por Cisco. No voy a decir nada sobre la aplicación, ya que lo tiene TODO. Cualquier cosa que necesite el administrador del sistemas para su red virtual, Cisco lo implementa.


Resumiendo:
Para poca cosa, el LogMeIn Hamachi. Para una VPN decente, el OpenVPN. Para palabras mayores, el de Cisco.


4 mar 2010

Retoque fotográfico sencillo

CITRIFY es una aplicación web que nos permite realizar retoques fotográficos de una manera sencilla. Incluye las herramientas básicas y un paquete de filtros.

Si lo único que necesitas es hacer pequeñas mejoras o cambios en tus imágenes y fotografías, ya no es necesario que tengas instalado el "Monstruo-Photoshop" para hacer estas tonterías.



Los resultados no sol del todo malos, sobre todo con este ejemplo, ya que se realizó con una cámara bastante mala y sin estabilizador de imagen. (click para agrandar)



Ir a la web de Citrify

3 mar 2010

El Buho Boo

El Buho Boo, es una web donde podemos iniciar a los mas pequeños de la casa con juegos interactivos simples, diseñados para que los niños puedan jugar con tan solo pulsar una tecla o mover el ratón.


Los juegos no incluyen ningún tipo de violencia o afán de competición y la única intención de los juegos es la coordinación visual y aprendizaje del manejo del teclado y ratón de un ordenador mediante el juego.



También se pueden descargar fondos de escritorio y láminas para pintar.


Ir a la web de El Buho Boo

26 feb 2010

COLOFONDRIOS Ahora en versión para iPhone / iPod Touch

Pues como desde hace unos días tengo en mi poder un iPod Touch, he decidido hacer una versión de la web para iPhone y iPod Touch.


Ahora el visitante no tendrá que andar girando, ampliando y moviendo la pantalla para poder leer de forma correcta los artículos.
La cabecera de la página detecta automáticamente si la visita la realizan desde un ordenador o desde un iPhone/iPod Touch, es entonces donde se cambia el tema de la página, presentando una u otra.


Este es el aspecto que presentará la web al visitante de iPhone y iPod Touch:



Lo único que me falta es ponerle el webclip (el icono del colofondrio delante del título), pero todo se andará.